Esta es una de las partes de la bicicleta que más claro tiene la gente lo que es, y para que sirve. Si buscamos su definición queda totalmente claro de lo que se trata: “Pieza de una máquina que se acciona con el pie y consiste en una palanca que transmite el esfuerzo a un mecanismo”. Así pues no admite dudas, el pedal se ancla a las bielas, tiene un rodamiento que gira mientras realizamos la acción de pedalear para que la plataforma siempre este paralela al suelo mientras las bielas giran y transmiten la fuerza a los piñones y por consiguiente a la rueda trasera y nos hace avanzar.
Contenido
81+mu83wL+L._SL1500_
Pedales normales
Pero como todas las partes (o casi todas), de la bicicleta, no vale con hacerlo simple y hay que “liar” un poco el tema.
Para empezar hemos de saber, que los pedales no son iguales, uno es para el pie derecho y el otro para el pie izquierdo. ¿Cómo? ¿Pero si parecen iguales? ¿En qué se diferencian? Pues básicamente es el mismo uno que el otro, simplemente que tienen la rosca de anclaje a las bielas con sentidos contrarios. Es decir, el pedal derecho (donde pisamos con nuestra pierna derecha), para roscarlo a la biela giraremos en sentido horario (mirando la biela de frente), y para aflojarlo en sentido anti-horario. Y el pedal izquierdo, rosca en sentido anti-horario y se afloja en sentido horario.
¿Y por qué lo hacen así? Pues, es bien sencillo, porque han de apretarse en el sentido de la marcha (hacia donde giramos para pedalear), porque de lo contrario se aflojarían los pedales mientras pedaleamos y se nos caerían al suelo los mismos.
Tipos de pedales de bici
Pues bien, como decimos, una vez más, no nos sirve con tener un tipo de pedales y ya está. El tema se ha de complicar, o mejor dicho, “especializar”. Os contamos los diferencias que podéis encontrar en los pedales:
- Diámetro de la rosca: Al igual que comentamos en las bielas, existen tres tipos de roscas diferentes, estas son:
- Rosca americana (ISO): que tiene 1/2 x 20 TPi y un espárrago de unos 12,7 mm de diámetro.
- Rosca inglesa (BSA): la más usada, con un diámetro de rosca de 9/16 x 20 TPI y 14,3 mm.
- Rosca francesa: con 9/16 también y diámetro inferior a 14 mm, la que menos uso tiene.
- Plataforma/ Automáticos: Esta es la gran diferencia entre los pedales a día de hoy. Normalmente se usan de plataforma sencillos para iniciarse en la bici (como el que se muestra en la imagen de arriba).
- Plataforma: estos pedales se usan como primer uso o más avanzados para modalidades de BMX, enduro o DH, por ejemplo, con pedales especiales, como pueden ser estos:
61kCijhNrWL._SL1000_
Pedales de plataforma (Freeride)
- Automáticos: estos pedales son los más extendidos a nivel cicloturista y competición de mountain bike y carretera, ya que nos otorga una mejora muy evidente en el pedaleo, ya que podemos “tirar” del pedal hacia arriba al estar anclado nuestro pie, para mejorar la pedalada, hacer saltos, y mejorando nuestra potencia de pedaleo notablemente. Es decir, es una mejora sí o sí. Por contra, el periodo de adaptación es un poco engorroso, puesto que más de una vez nos costará colocar la cala y soltarla, dando con nuestros huesos al suelo hasta que nos hagamos al sistema (la parte buena es que suele ser caídas sin importancia, puesto que se producen en parado, y se hiere más nuestro orgullo que otra cosa). Os invito a aprender a usar los pedales automáticos, ya que notaréis una gran mejora. Los pedales automáticos (algunos como los de shimano), tienen un tornillo para ajustar la dureza del muelle que coge la cala, para que sea más fácil o difícil soltar la zapatilla (esto es interesante apretarlos cuando la cala se va gastando y se nos “escapa el pedal”, de esta manera apretamos y lo volveremos a coger bien al pedal). Decir que si compramos los pedales, en la caja ya suelen traer las calas correspondientes. Dentro de los pedales, existen varios tipos de modelos automáticos:
-
- MTB: los pedales automáticos para montaña son los que usan calas (pieza metálica que se coloca en la zapatilla, para agarrar el pedal) de tipo SPD (Sistema de Pedaleo Dinámico). Estos pueden tener mayor o menor base de apoyo, pins de apoyo como los de plataformas también, dos caras de anclaje, 4 caras (Crank brothers),…. hay bastante diversidad, como los gustos de cada usuario. Pruébalos y decide cuál es tu estilo. En cuanto a las calas también existen dos modelos: las SH56 (plateadas) donde es más fácil descalar y calar, siendo más fácil para aprender, y las normales (negras) SH51. Los pedales crank brothers tienen como beneficio evidente que sueltan muy bien el barro, hielo, especialmente diseñado para este tipo de clima.
71bbVbB0GWL._SL1500_
Shimano 520
815EJb22NoL._SL1500_
Shimano 530
51XDscHx+zL
Shimano PD-M647
61kVgG-4FZL._SL1050_
Crank Brothers
61jwo-D0YwL._SL1500_
Calas de iniciación SH56
CHAPA-171793
Calas shimano SH51
- MTB: los pedales automáticos para montaña son los que usan calas (pieza metálica que se coloca en la zapatilla, para agarrar el pedal) de tipo SPD (Sistema de Pedaleo Dinámico). Estos pueden tener mayor o menor base de apoyo, pins de apoyo como los de plataformas también, dos caras de anclaje, 4 caras (Crank brothers),…. hay bastante diversidad, como los gustos de cada usuario. Pruébalos y decide cuál es tu estilo. En cuanto a las calas también existen dos modelos: las SH56 (plateadas) donde es más fácil descalar y calar, siendo más fácil para aprender, y las normales (negras) SH51. Los pedales crank brothers tienen como beneficio evidente que sueltan muy bien el barro, hielo, especialmente diseñado para este tipo de clima.
- Carretera: en cuanto a los pedales automáticos de carretera existen también más de un modelo o fabricante. Shimano como no, está en el ajo y tiene unos buenos pedales, con unas calas de anclaje a la zapatilla diferente a los de MTB (las zapatillas también han de ser diferentes para que sean compatibles con MTB o carretera). Además de shimano, existen, los pedales LooK Keo (los más populares de este sector), y los más potentes y menos numerosos los Speedplay, con un pedal redondo y una cala muy grande en la zapatilla (diseñado para no andar en exceso). Estos últimos priman mucho en el poco peso que tienen.
71IIpTAF0rL._AC_SL1500_
Shimano 105 5800
51Nv5giH-8L._SL1000_
Cala Shimano SH11
61q36uAa1iL._SL1000_
Pedales Look Keo 2 Max
61Sb-yVkaQL._SL1000_
Calas Look Keo-Grip
51kOCLr+xmL._SL1000_
Pedales Speedplay
71LdVLAcg+L._SL1500_
Calas Speedplay
-
- Mixto o Semi-automáticos: estos pedales van muy bien para aprender a usar los pedales automáticos en MTB, puesto que tienen una cara con plataforma y la otra cara con anclaje de cala. De esta forma cuando estemos pedaleando por un lugar tranquilo podemos ir probando de anclar la cala y soltarla mientras andamos y así vamos practicando, y si no lo vemos claro usamos la otra cara que es un pedal normal de plataforma. Es fantástico para enseñarse.
51D+laga51L._SL1024_
Pedal Mixto o Semi-automático
- Plataforma: estos pedales se usan como primer uso o más avanzados para modalidades de BMX, enduro o DH, por ejemplo, con pedales especiales, como pueden ser estos:
A parte de las versiones que hemos visto ya, que no son pocas, aún podemos personalizar más nuestra manera de pedalear. Existen correas y rastrales o calapiés, para colocar en los pedales, y así meter el pie dentro cuando queramos (estos fueron el inicio de los pedales automáticos). También existen unas plataformas de shimano para convertir nuestro pedal automático en mixto, convirtiendo un lado del pedal SPD (sólo válido para SPD), en plataforma y dejando el anclaje libre de la otra cara del pedal (esta plataforma se ancla igual que una cala). Además, es necesario obtener una buena llave de pedales para apretar y aflojar los mismos.
71DO0qkLIyL._AC_SL1500_
Pedal con rastrales
61da6W8DIWL._SL1200_
Calapiés
61+-F+muiML._SL1000_
Plataforma shimano
61HHg0bY66L._SL1500_
Llave de pedales
Cómo sustituir los pedales de la bici
Aunque la teoría siempre está bien, aquí os mostramos como es de sencillo cambiar los pedales de nuestra montura.
Cómo colocar las calas correctamente
También es muy importante, colocar nuestras calas correctamente en nuestras zapatillas puesto que si no podremos tener molestias en rodillas, músculos y demás, o incluso lesionarnos.
IMPORTANTE: Si notamos cualquier dolor de rodillas o cualquier parte del cuerpo sería muy aconsejable, hacerse una prueba biomecánica para colocar todo elemento de nuestra bici de forma perfecta.
Como se colocan correctamente las calas de montaña:
Como se colocan correctamente las calas de carretera: